Cada 3 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Higiene, una fecha crucial para recordar que la limpieza es mucho más que una simple tarea; es una de las bases fundamentales de la salud y el bienestar.
En un mundo en constante movimiento, la higiene es nuestra primera línea de defensa, y una inversión vital tanto en el ámbito personal como en el ámbito institucional, comercial y corporativo..
El poder de los hábitos de higiene
A menudo, subestimamos el poder de los hábitos de higiene. Las estadísticas, sin embargo, nos muestran un panorama claro: según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las buenas prácticas de higiene pueden prevenir hasta el 70% de las infecciones en hospitales. Un simple gesto como el lavado de manos puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30% y las infecciones respiratorias en un 20%. Estos números demuestran que la inversión en higiene no solo protege, sino que salva vidas.
A nivel de espacios institucionales, la conciencia sobre la higiene ha crecido. Un estudio muestra que los mexicanos han incrementado la frecuencia con la que se lavan las manos en los últimos años. Esto refleja un cambio cultural hacia un mayor cuidado personal, pero también resalta la necesidad de que los espacios que visitamos, como oficinas, escuelas y hoteles cuenten con los sistemas de higiene institucional para responder a esta nueva demanda de bienestar.
Las mejores prácticas para una higiene impecable
Lograr una higiene realmente efectiva requiere un enfoque integral. Más allá de la limpieza superficial, se necesita un plan de acción bien definido y productos para la higiene como jabones, desinfectantes y despachadores. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
Capacitación del personal: Es fundamental que el equipo de limpieza conozca los procedimientos correctos para desinfectar y limpiar, entendiendo la diferencia y sabiendo cuándo aplicar cada técnica.
Limpieza de superficies de alto contacto: Manijas de puertas, interruptores de luz y grifos deben ser desinfectados con frecuencia para interrumpir la cadena de transmisión de gérmenes.
Uso de sistemas eficientes: Invertir en dispensadores y consumibles que reduzcan el desperdicio y la contaminación cruzada es clave. Por ejemplo, los sistemas de despacho controlado de papel higiénico AD200 o las toallas en rollo AD200-68 de Greymoon garantizan una experiencia más higiénica.
Greymoon: Más que productos, un compromiso con tu bienestar
En Greymoon, entendemos que la higiene es un compromiso serio. Por eso, nos dedicamos a ofrecer soluciones de higiene que combinan confort, eficiencia y modernidad. Nuestros sistemas no solo cumplen con su función, sino que elevan la percepción de cualquier espacio, brindando una experiencia en la higiene diaria con nuestros productos Greymoon y de marcas líderes como Purell.
Descubre más sobre nuestras soluciones y el compromiso que tenemos con la higiene en nuestro sitio web oficial.
Conoce más en: www.greymoon.com.mx
Síguenos en nuestras redes sociales y mantente al día con consejos y novedades.
También puedes contactarnos para conocer nuestra red de Distribuidores Autorizados en todo el país llamando al (55) 5661 0240, extensión 109.
Referencias:
Organización de las Naciones Unidas